En sus inicios, Internet no fue pensado para conectar tantos
equipos, de modo que durante el desarrollo de IPv4 pensaron que con 32 bits
para direcciones, lo que equivale a 4.294.967.296 de direcciones únicas,
parecía más que suficiente para conectar todos los equipos.
Sin embargo, la red crecía de manera exponencial. A causa de dicho
crecimiento, el número de direcciones disponible y por tanto, de equipos
conectados llegaría al límite demasiado rápido. Por este
motivo se ideó un "parche" que permitiría conectar a Internet muchos
equipos utilizando únicamente una dirección IP, dicha solución se
denominó NAT por las siglas en inglés de Traducción de Direcciones de
Red. Dicha solución consistía básicamente en "jugar" con los
puertos para multiplexar las conexiones de varios equipos a través de una
conexión de salida. Gracias a la NAT, las empresas con decenas de equipos
se podrían conectar a Internet utilizando unas pocas direcciones IP, lo cual
otorgaría tiempo suficiente para desarrollar una nueva versión del protocolo IP
que hoy conocemos como IP versión 6. Además, no solo sería útil en
entornos empresariales, también en redes domésticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario